18 FESTIVAL DE CINE DE LIMA - del 12 al 15 de agosto en Vichama




Martes 12 – 11AM

Muestra del Rochester Institute of Technology
Estados Unidos
* Kianu Morles and Megan Boehman “Ashes” - 5 min
* Tang Tao “Bubble Boy” - 2 min
* Matthew Spaull “Dailies” - 4 min
* Ihab Mardini “Dark mechanism” - 4 min
* Joseph McCarthy “Deep Fried” - 5 min
* Fenway Fei Fen “Handy & V” - 6 min
* Margaret Orr “Harmony” - 2 min
* Ray McCarthy-Bergeron “Here inside you” - 3 min
* Cameron Kwan “Muse” - 4 min
* Kevin Dodd “One dark and stormy night” - 2 min
* Naghmeh Farzaneh “Plop Art” - 2 min
* Ilana Schwartz “Robots in space” - 3 min
* Joseph Heinen “The other side” - 3 min
* Emily DeVault “Thrill of the hunt” - 2 min


Martes 12 – 5PM
Anna Odell
"The Reunion" - MUESTRA AMBULANTE
Suecia
88 min
http://www.youtube.com/watch?v=AMJIoDafgEs


Sinopsis
En el otoño de 2010 todos los que estudiaron en el noveno grado “C” de una escuela localizada en Enskede, Estocolmo, asistieron a la vigésima reunión de exalumnos. Excepto Anna Odell, a quien no invitaron. Anna fue objeto de intimidaciones, burlas y acoso por parte de sus compañeros durante los primeros nueve años de su vida escolar. ¿Por qué fue ella la única excluida del encuentro? ¿Qué es lo que sus excompañeros querían evitar? El reencuentro, dirigida por la artista Anna Odell, se enfoca en las jerarquías y estructuras de poder en los grupos. Trayendo el pasado al presente, entre la ficción y la no ficción, esta película plantea preguntas sobre el acoso, el miedo, la valentía, la identidad y el sentido de pertenencia.

Martes 12 – 7PM 
Neus Ballus 
"La Plaga" - MUESTRA AMBULANTE
España
82 min
http://www.youtube.com/watch?v=POkeTMVMFuU

Sinopsis Trazado como un documental, la ópera prima de la cineasta Neus Ballós acerca al espectador una cruda realidad que puede afectar a cualquiera, en el escenario de una crisis económica que ha pasado factura a toda la sociedad. Cinco historias de cinco personajes diferentes que, a medida que avance la película, se irán uniendo hasta formar un rico mosaico cultural.


Raúl, un campesino con un proyecto ecológico contrata a Iurne, un inmigrante del Este que busca lo que sea para salir adelante y poder mantener su sueño: ser un profesional de lucha libre. María es una delicada anciana que ve cómo su vida se va a pique cuando tiene que abandonar su casa y sus recuerdos para ingresar en una residencia de ancianos, donde la cuidará Rosemarie, una enfermera filipina recién llegada a España. El quintento protagonista lo termina de formar Maribel, una mujer que ejerce la prostitución y que ve como la crisis afecta a su trabajo, restándole cada vez más clientes.


Miércoles 13 – 11AM 

Ecam Coke Riobóo
"El Ruido del Mundo"
España 
13 min
http://www.youtube.com/watch?v=iTLIsgNuEFI

Sinopsis
El Ruido del Mundo es un cortometraje animado. Narra la historia de Héctor, un compositor que sufre un extraño y agobiante mal: puede escuchar todos los ruidos del mundo de manera simultánea. A través de la música tratará de encontrar una cura a su desesperación.


Abraham López, Marcos Valín
"Blue and Malone, Detectives imaginarios"
España 
20 min
http://www.youtube.com/watch?v=2_t7HBiVxec


Sinopsis
Berta, una niña pequeña que no sabe por qué su hermano ya no juega con ella, contrata para averiguarlo a la pareja de detectives más increíbles que se pueda imaginar: El perro de plastilina Mortando Malone y Big Blue Cat, un enorme tigre


Cine en la Ciudad
Jean-François Rozec
"La maison de pousière"
Francia
13 min
http://www.dailymotion.com/video/x13p3qo_la-maison-de-poussiere-de-jean-claude-rozec-bande-annonce_creation


Sinopsis
Poco a poco, las mandíbulas de acero van devorando el viejo edificio de protección oficial. Una anciana que vivía en el edificio es devorada por los escombros, mientras perseguía a unos niños imprudentes. Empieza entonces un extraño viaje hacia el corazón de esta "casa" que alberga tantos recuerdos.


Miércoles 13 – 5PM
Nuria Ibañez
"El Cuarto Desnudo"- MUESTRA AMBULANTE
México
70 min
http://www.youtube.com/watch?v=KXOufEcgbsQ

Sinopsis
Con escasos recursos, filmado en una sola locación y con una sola cámara, este documental devela las problemáticas más íntimas de varias familias mexicanas. La cineasta española Nuria Ibáñez introdujo su aguda mirada en un consultorio psiquiátrico pediátrico de la ciudad de México: filmó las terapias de muchos niños y adolescentes, algunos de ellos acompañados por sus padres. La intención de la directora fue acercarse a las historias de una manera respetuosa, invitando a la reflexión. Se trata de construir una obra coral que aborde, en particular, los malestares de la sociedad actual y, en general, la fragilidad humana


Miércoles 13 – 7 PM
Rithy Panh
"The missing picture"- MUESTRA AMBULANTE
Cambodia France
92 min
http://www.youtube.com/watch?v=QwIy9_P9vyY 

Sinopsis
Hay tantas imágenes en el mundo, que uno cree que ha visto todo. Que ha pensado todo. Desde hace años, busco una imagen que falta. Una fotografía tomada entre 1975 y 1979 por los Jemeres Rojos, cuando dirigían Camboya. Una sola imagen no constituye una prueba del crimen de masa, pero da qué pensar, invita a la reflexión, permite construir la historia. La he buscado en vano en los archivos, en los papeles, en los campos de mi país. Ahora sé, esta imagen debe faltar, en realidad no la estaba buscando - ¿acaso no sería obscena y sin significado? Entonces la creo. Lo que le doy hoy no es una imagen, o la búsqueda de una sola imagen, sino más bien la imagen de una búsqueda: la búsqueda que permite el cine. Ciertas imágenes deben seguir faltando por siempre, y deben ser reemplazadas por otras: en este movimiento esta la vida, el combate, la pena y la belleza, la tristeza y los rostros perdidos, la comprensión de lo que fue, a veces la nobleza e incluso la valentía, pero nunca el olvido


Jueves 14 – 11AM
Gonzalo Benavente
"Rocanrol 68"
Perú
97 min
http://www.youtube.com/watch?v=sf5Ty9QXjSY


Sinopsis
Manolo es un adolescente que sueña con hacer películas algún día, sin mucha esperanza de conseguirlo por ser peruano. Es 1968 y, junto con sus amigos Guille y Bobby (melómano intransigente y prospecto de Casanova, respectivamente), pasa su último verano antes de iniciar la universidad yendo a la playa, escuchando música rock y lamentándose de no haber ido nunca a un concierto por vivir demasiado lejos de todo. Sin embargo, su rutina cambia con la llegada de una joven de espíritu hippie al vecindario: Emma. Ahora, con la intención de impresionarla, Manolo comenzará a tomar una serie de decisiones desafortunadas, como robar el auto de su papá para ir al concierto de su banda favorita.


Jueves 14 – 5PM
Eduardo Calvet Luz anima ação (between frames – the art of brazilian animation)
Brasil
96 min

Sinopsis
Casi en su centenario, la historia de la animación en Brasil trae un conjunto de personajes emocionantes cuya importancia repercute en nuestras vidas. “LUZ ANIMA AÇÃO” muestra cómo la animación brasilera fue construida para cines, tv y publicidad por las manos de sus propios creadores.


Jueves 14 – 7PM
Javier Corcuera
"Sigo Siendo"
Perú
120 min
http://www.youtube.com/watch?v=O07NXc6-BzM

Sinopsis
Sigo siendo (Kachkarinaqmi)" es una película de personajes, de personajes que son parte de un país. Esta película habla de música y de músicos, pero no es una película estrictamente musical, es una película de historias personales aparentemente muy lejanas, historias que se buscan en un país que también intenta encontrarse y dibujar su identidad.



Viernes 15 – 11AM
Juan José Campanella
"Metegol"
Argentina
107 min
http://www.youtube.com/watch?v=A1rBLosVvGY

Sinopsis
Amadeo vive en un pueblo pequeño y anónimo. Trabaja en una taberna, juega al metegol mejor que nadie y está enamorado de Laurita, aunque ella no lo sabe. Su rutina sencilla se desmorona cuando Mato Grosso, un joven del pueblo convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la única derrota que sufrió en su vida. Con el metegol, el bar, el orgullo herido y hasta su alma destruidas, Amadeo descubre algo mágico: los jugadores de su querido metegol cobran vida propia, y hablan. Juntos se embarcarán en una aventura para salvar al pueblo y a Laura y, en el camino, convertirse en un verdadero equipo


Viernes 15 – 5PM 
Lourdes Grobet
"Bering, Equilibrio y Resistencia" - MUESTRA AMBULANTE
México
80 min
http://www.youtube.com/watch?v=KXL11WhUfnY


Sinopsis
El documental sigue de cerca a un grupo de personajes que viven en el Estrecho de Bering y ahonda en los aspectos fundamentales de su vida cotidiana, su sentido de supervivencia y el contraste entre sus tradiciones y el mundo moderno. Con un despliegue de imágenes impresionantes, Bering muestra de manera excepcional a una comunidad que lucha por mantener su cultura en esta mítica parte del mundo.


Viernes 15 – 7PM 
Pablo Tamez Sierra
"Lejanía" - MUESTRA AMBULANTE
México
69 min
http://www.youtube.com/watch?v=lmO1S0ij-bU


Sinopsis
La historia de una familia marcada por un evento violento que da pie a una reflexión sobre la memoria, los lazos afectivos, los secretos familiares y la dificultad de las nuevas generaciones por conocer y aceptar dichos acontecimientos

Vichama Teatro: Arte en Comunidad


Les presentamos el corto realizado por los estudiantes de la universidad San Marcos: "Vichama Teatro: Arte en comunidad". Muchas gracias a todas y todos ellos por este gran trabajo!
¡Que viva la cultura viva comunitaria, viva!!

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EN COMUNIDAD - CREADORES CREANDO COMUNIDAD 2014


DESCARGA LA PROGRAMACIÓN AQUI: http://www.vichama.org/uploads/PROGRAMA2014.pdf
Y CONOCE LOS ESPECTACULOS AQUI: https://www.flickr.com/photos/vichama/sets/72157645076622446/

Reconociendo nuestra Diversidad
¡Teatralizando la comunidad!
Del 14 al 22 de Junio del 2014

CREADORES CREANDO COMUNIDAD es un encuentro artístico y pedagógico que afirma la imaginación y creatividad como elementos esenciales para el cambio social. En su marco se realizará el II FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EN COMUNIDAD, que contará con una diversa programación de espectáculos, obras de teatro, narración oral, danza, música, etc. Así mismo se llevarán a cabo los Encuentros pedagógicos a través de los lenguajes del arte para la transformación social emancipadora; actividades de formación en arteducación dirigidas a artistas, arteducadores, pedagogos, estudiantes de pedagogía, vecinos y vecinas.

Esas actividades contarán con la participación de artistas, pedagogos y grupos de teatro de COLOMBIA, ESPAÑA, ARGENTINA, CANADÁ y PERÚ, quienes tienen amplias y diversas experiencias en el ámbito de la Cultura Viva Comunitaria y el Teatro en Comunidad en sus comunidades. Entre ellos el grupo Esquina Latina de Cali-Colombia, Nuestra Gente de Medellín-Colombia, La Cia. Los Últimos Teatro de España, la narradora Sasa Guadalupe de Argentina y muchos otros más.

El encuentro contribuye a fomentar una cultura inclusiva, enriquecer y estimular la percepción del público sobre las diversas estéticas; así como fortalecer y alimentar el quehacer creativo con las comunidades e intercambiar sobre las Pedagogías Creativas a través de los lenguajes del arte para la Transformación Social Emancipadora.

Se realiza en Villa El Salvador del 14 al 22 de Junio, con el apoyo de IBERESCENA, la co-organización de la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Red de Arteducadores Tejiendo Visiones y Saberes, la co-organización y/o participación de las instituciones educativas y las organizaciones sociales y culturales de Villa El Salvador.

Facebook: Creadores Creando Comunidad
Informes: vichamateatro@yahoo.com/ 1-287-3876

CREADORES CREANDO COMUNIDAD - Programación de actividades pedagógicas

Creadores Creando Comunidad, es un espacio de encuentro e intercambio intercultural desde el teatro y las artes para la transformación social emancipadora que afirma la imaginación y creatividad como elementos esenciales para el cambio social, creando una mayor resiliencia, mayor acceso al conocimiento y mayor capacidad de actuar en las personas y grupos humanos. Y busca profundizar sobre la creación y conciencia critica sobre las estéticas, así como estimular, fortalecer y vincular las experiencias pedagógicas que trabajan en las comunidades, democratizando el conocimiento y uso de los lenguajes del arte.

1. II FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EN COMUNIDAD
Espectáculos en diversos espacios de la comunidad.

2. LABORATORIO PEDAGOGICOINTRODUCCION AL “TEATRO DE LA ESCUCHA”
Con Moises Mato y Chusa Perez del Teatro de la Escucha – España
Taller intensivo
20-21-22 de Junio, de 9:00am a 5:00 pm
Objetivos: Conocer de forma teórica y práctica los elementos esenciales del teatro de la escucha Descubrir las posibilidades de transformación personal y colectiva a partir del teatro
Contenidos: Ejercicios y filosofía de la escucha Prácticas teatrales de incidencia política en la comunidad
Desarrollo:
El curso propondrá un acercamiento teórico y práctico a diferentes experiencias del teatro de la escucha que permitan una comprensión de sus elementos más esenciales. Nos acercaremos a experiencias del teatro de la mirada, el teatro diálogo y el teatro grito que constituyen los tres momentos que configuran un acercamiento crítico y responsable ante la realidad. En el teatro de la escucha el crecimiento integral de las personas va en paralelo al descubrimiento de herramientas de transformación por ello proponemos un encuentro intensivo que permita desarrollar de forma integral ambos aspectos.
Técnicas que se trabajarán: Itinerarios descalzos Teatro encuentro Contra Goliat Microteatro Teatro documento

3. SEMINARIO DE ARTEDUCACIÓN
TALLER MAESTRO – El teatro y la creatividad al servicio de las necesidades
16-17-18-19, de 3:00pm a 6:00pm
OBJETIVO:
Descubrir que la creatividad y la imaginación son naturales y necesarios para combatir y solucionar conflictos en el mundo de hoy.
CONTENIDOS:
Baúl Mágico, Puerta Azul, Microteatro y otras metodologías de trabajo del Teatro de la Escucha.
RESUMEN:
El Teatro permite desarrollar de una forma dinámica, desde el juego, la capacidad creativa y comunicativa personal y de grupo, de manera integral y ordenada, descubriendo y fomentando la capacidad inventiva que todos tenemos y desde la que se irá dando respuesta a la realidad a lo largo de la vida.
Cada edad requiere una forma específica de trabajar. Cada etapa requiere unas técnicas, juegos y formas de estructurar el juego dramático aunque hay ciertas dinámicas que podemos abordar todos juntos y trabajar todos juntos en pro de avanzar a ser respuesta en este mundo salvaje en el que vivimos.

SOBRE LOS MAESTROS
Moises Mato López – ESPAÑA
Director de la Sala Metáforas en Madrid. Ha puesto en marcha diversos grupos de teatro a lo largo de los últimos 20 años (Zeroalaizquierda, Colibrí teatro, Suc de Ruc, Somnis de Paper, Dignitas, Femenino plural, etc.) y ha dirigido una cincuentena de montajes teatrales. Es autor de una veintena de libros entre los que destacan: El baúl mágico (Ed. Ñaque), Metáforas de lo invisible que nos mata (Ed. Arte Acción) Déjame en paz (Ed. CCS) Despertar (Los libros del espantapájaros) Cuentos para abrazar el mundo (Los libros del espantapájaros) y Provocar la esperanza( Arte Acción). Imparte cursos de teatro, creatividad, acción noviolenta y pedagogía y escribe artículos en diversos medios escritos y digitales. Es miembro fundador de diversas plataformas sociales como A Desalambrar o la Plataforma Noviolencia y acción solidaria. Asimismo es miembro del colectivo de artistas visuales El grito con el que ha realizado decenas de exposiciones y 4 publicaciones. Combina la pedagogía, el teatro y la acción social impulsando festivales y grupos de trabajo en diferentes lugares.

Chusa Perez de Vallejo – ESPAÑA
Su recorrido comenzó en Barcelona, en el año 2008 se traslada a Madrid y es allí donde abre una Sala de Teatro propia impartiendo formación, con clases, talleres, actos y programación de espectáculos. En el año 2012 y sólo gracias al apoyo de los amigos y los que en estos años han creído en este proyecto, Chusa Pérez de Vallejo emprende lo que es la continuación de esta aventura: abrir el Teatro de la Escucha en Iberoamérica, teniendo la base en Buenos Aires. ¿Qué saldrá de esto? Está en manos de ustedes, pero si no sirve para generar Esperanza y grupos que se planteen la formación y la lucha por la Justicia… se volverá a España a continuar en este camino y revisar los fallos cometidos. Un gran horizonte nos espera, ya lo han recorrido muchos antes!!!

Informes e inscripciones:
Vichama Teatro. Av. Alamos, Sector 3, Grupo 21, Manzana E, Lote 8, Villa El Salvador, frente al Estadio Municipal Ivan Elias Moreno.
vichamateatro@yahoo.com, www.vichama.org.
287-3876